La Logopedia, es la disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de comunicación, habla, lenguaje, voz y otras funciones orales asociadas tanto, a población infantil como adulta.
En el ámbito infantil, son muchos los trastornos que pueden ser tratados:
- Relacionados con el habla: Aparecen trastornos en la articulación de los fonemas. Disglosia o dislalia.
- Afectación en el lenguaje: Desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje tanto a nivel comprensivo como expresivo. También ubicamos en este apartado a las alteraciones en la fluidez del habla.
- Alteraciones en la voz: La disfonía infantil, que altera la calidad de la voz.
- Trastornos de lecto-escritura: La dislexia, discalculia, disgrafía y los problemas de comprensión lectora.
Existen otros casos, como Trastorno del Espectro Autista (TEA) o deficiencias mentales, que pueden producir alteraciones en alguno de los aspectos mencionados anteriormente.

Graciela
La parte más gratificante de mi trabajo es la evolución y mejora de los pacientes gracias a las técnicas de aprendizaje y a su implicación.
Formación:
- Grado en Logopedia en la Universidad Católica de Valencia (2015)
- Máster en Intervención Logopédica Especializada en la Universidad Católica de Valencia (2018)
Especialidades:
- Dificultades de dislasias y disglosias
- Trastornos de lectoescritura (retraso lector, dislexia, disgráfia…)
- Dificultades en la adquisición de lenguaje (hablantes tardíos)
¿CÓMO TRABAJAMOS?
En la primera sesión, conoceremos al paciente y, si es menor de edad a sus padres o tutores. Haremos un estudio inicial donde hablaremos acerca de lo que os hace acudir a logopedia, determinaremos los aspectos a tratar, así como la duración de las sesiones y su periodicidad.
En las posteriores sesiones se iniciará el tratamiento durante el cual solo acudirá el paciente a la consulta.
Habitualmente las sesiones de logopedia pueden tener una duración orientativa de 30 a 45 minutos en función del caso ante el que nos encontremos. La periodicidad podrá ser de una a dos sesiones semanales, dependiendo también de cada caso en particular.